• Home
  • Blog
  • Projects & Events
  • curatorial
  • interviews
  • Editorials
  • About
  • contact
Menu

Thais Vera Utrilla

  • Home
  • Blog
  • Projects & Events
  • curatorial
  • interviews
  • Editorials
  • About
  • contact
Foto: Daniela Carvajal, sesión del taller feminista de escritura autobiográfica “Nombrar para existir”

Foto: Daniela Carvajal, sesión del taller feminista de escritura autobiográfica “Nombrar para existir”

Lugares

March 24, 2019

Con la fuerte personalidad que caracteriza a esta ciudad decido no peinar más mi pelo, sumergida en la bañera mientras miro de frente la luna. Dejo mi cabello mojado hasta que se seque por puro aburrimiento. Y así pasan las semanas. Sin darme cuenta se van formando nudos difíciles de domar. Los rizos se convierten en una maraña que a mí se me antoja bella.

Read More
In taller escritura
“Asuntos Internos”, obra pictórica de Jacqueline Bonacic-Doric

“Asuntos Internos”, obra pictórica de Jacqueline Bonacic-Doric

Interculturalidad en el cotidiano

March 14, 2019

La última charla del Familiencafé en colaboración con MaMis en Movimiento Köpenick vino marcada por la reflexión sobre las experiencias interculturales de los/as participantes. Partiendo de las historias migratorias que cada una trae a escena, busqué de nuevo un espacio colectivo de análisis desde una perspectiva crítica antirracista. El marco teórico que presenté abordaba la diferencia entre multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad.

Multiculturalidad describe el fenómeno social que se produce con la coexistencia de dos o más culturas que conviven en el mismo espacio físico, geográfico o social sin que estas lleguen a interaccionar o fusionarse. Bajo este concepto se entienden las culturas como entes homogéneos internamente y delimitados externamente sin contacto, fusión o influencias entre sí. Existe el peligro de que se creen guetos, sociedades paralelas o el aislamiento de determinadas comunidades. Si hablamos de aislamiento, hablamos de exclusión de ciertas comunidades migrantes que quedan relegadas a los márgenes de la sociedad. La comunidad local será la privilegiada.

Read More
In migración
IMG_5832.jpg

Roles y estereotipos de género

January 29, 2019

La segunda charla que organicé para el Familiencafé de MaMis en Movimiento Köpenick giró en torno a roles y estereotipos de género, un tema más que analizado en los estudios feministas. Esta vez también se trataba de un encuentro participativo en el que las reflexiones personales basadas en historias autobiográficas ocupaban un papel principal.

Los roles de género definen el comportamiento de una persona en función de su género. Son construcciones sociales marcadas por el contexto histórico y cultural (1). Los roles de género tradicionales asignan a hombres y mujeres diferentes tareas, profesiones, comportamientos y responsabilidades en la sociedad. Son patrones aprendidos a través de procesos de socialización diferenciados por género. La idea de que las mujeres son más aptas para las tareas de cuidado y están ligadas al ámbito doméstico y los hombres para actividades físicas y relacionadas con la esfera pública corresponde a una visión tradicional y patriarcal de los roles de género.

Read More
In feminismos
Fotos: Daniela Carvajal (2018)

Fotos: Daniela Carvajal (2018)

Nombrar para existir

January 26, 2019

“Busca la musa dentro de ti misma. La voz que se encuentra enterrada debajo de ti, desentiérrala. No seas falsa con ella, ni trates de venderla por un aplauso, ni para que se publique tu nombre.” Gloria Anzaldúa, Hablar en lenguas

El taller feminista de escritura autobiográfica Nombrar para existir es mi proyecto más personal. Como anuncié en la invitación al taller, es una propuesta que nace de la necesidad que tenía desde hacía tiempo de crear un espacio colectivo feminista de escritura, visibilización y memoria, en donde las protagonistas somos nosotras y las mujeres que han marcado nuestra vida. Y así fue.

El taller estaba organizado en seis sesiones, independientes entre sí, en torno a un tema abordado desde una mirada feminista: identidades, infancia, cuerpo, lugares, migración y experiencia. Como punto de partida leímos textos de autoras como Gloria Anzaldúa, Guadalupe Nettel, Lina Meruane, Elvira Lindo, Wendy Guerra y Audre Lorde, entre otras. Sus historias me inspiraron cuando las leí y me parecieron excelentes disparadores para contar las nuestras.

Read More
In taller escritura
Foto: Hernán Marchese

Foto: Hernán Marchese

Discriminación múltiple / Mehrfachdiskriminierung

December 30, 2018

“Cultural patterns of oppression are not only interrelated but are bound together and influenced by the intersectional systems of society. Examples of this include race, gender, class, ability and ethnicity”, Kimberlé Crenshaw

El pasado 28 de septiembre participé en el Familiencafé de Köpenick, organizado por MaMis e.V., dando una charla sobre “Múltiples formas de discriminación”. Junto con las/os participantes se creó un espacio de reflexión e intercambio, partiendo de las experiencias personales.

Para ilustrar el tema utilicé la imagen de unos alfileres muy juntos entre sí clavados en un pared. Aunque en la foto parecen mucho más grandes, los alfileres eran, en realidad, diminutos. Si tomaba distancia, eran casi imperceptibles. Lo mismo ocurre con las discriminaciones cotidianas: la mayoría de las veces, si no se observan con mirada crítica, podrían pasar desapercibidas y no ser leídas como tal. Pero si prestamos atención, podemos detectarlas y sentir cómo nos afectan.

Mi propuesta estaba compuesta por un marco teórico que abordaba el concepto y una parte práctica con tiempo para dos dinámicas que invitaban a la reflexión de historias personales y episodios cotidianos en donde nos hemos sentido discriminadas.

Read More
In interseccionalidad
← Newer Posts Older Posts →

blog

IMG_2931.jpg

Bienvenida.

En este espacio comparto mis escritos, vivencias y reflexiones. Una combinación de ensayo, narrativa y poesía que definen mi trabajo y mi vida. 

 

I N S T A G R A M

«Whiteness is a political identity, which has the privilege of both being at the center and still being absent. That is, having the power, but this power is perceived as neutral and normal. It is precisely this privilege of remaining unmarked b
S U N D A Y S 🌈
“We can learn to work and speak when we are afraid in the same way we have learned to work and speak when we are tired.” Audre Lorde (Sister Outsider) #Nombrarparaexistir
Traer el pensamiento político feminista a la práctica. Analizar las desigualdades desde una perspectiva interseccional. Trabajar con nuestras historias autobiográficas. Generar un cambio en nosotras y en nuestro entorno. #pensami
Still I’ll rise. #mayaangelou
Este miércoles, 24 de junio, @karina__villavicencio__ y yo estaremos impartiendo un taller sobre lenguaje inclusivo. Los objetivos del encuentro serán analizar y desarrollar un posicionamiento frente a términos y palabras que dis
S U N D A Y S 🍀
🌻 Maternidades. Rutinas. Renuncias. Amores infinitos. Paseos. Paciencia. Cansancio. Crianzas. Miradas feministas. Culpa. Familia. Conciliar. Privilegios. Teta. Ojeras. Madres. Hijas. 🌻
Y E S ✨ #fightpatriarchy
  • arte
    • Feb 24, 2024 Po(i)litique Series
    • Jan 4, 2024 Abrazo árboles, otoño 2023
    • Nov 27, 2021 Ancestras III
    • Aug 17, 2021 AncestrAs II
    • Aug 17, 2021 AncestrAs I
    • Sep 23, 2018 Keep in touch practice
    • Jun 23, 2017 Cuerpos experienciales: Mesa de conclusiones
    • May 25, 2017 Cuerpos fragmentados o notas de cómo inscribir lo femenino*
  • familia
    • Aug 26, 2018 Entrevista en Wohnzimmer sobre relaciones Materno/paterno Filiales
  • feminismos
    • Mar 24, 2024 Frauen*preis Lichtenberg 2024
    • Jan 4, 2024 Shining - Sororitäten in der Diaspora
    • Nov 25, 2022 25 N - Internationaler Tag gegen Gewalt an Frauen*
    • Jul 16, 2022 Facetten der Gewalt
    • Mar 8, 2022 Smash Patriarchy
    • Jun 26, 2020 Desuniversalizar la categoría Mujer
    • Mar 22, 2020 Violencia patriarcal
    • May 28, 2019 Entrevista en Cosmo - Estación Sur
    • Jan 29, 2019 Roles y estereotipos de género
    • Mar 7, 2018 Introspection
  • interseccionalidad
    • Oct 11, 2023 Dekoloniales Berlin: Heilungsprozesse durch Kunstsprachen
    • Mar 21, 2022 Auf ein Wort
    • Feb 27, 2021 Machtstrukturen im Alltag im Rahmen einer Migrationsgeschichte
    • Dec 30, 2018 Discriminación múltiple / Mehrfachdiskriminierung
    • Nov 16, 2017 Relación entre Modernidad, Colonialidad y Racismo*
    • Mar 9, 2017 Micro-hegemonías
    • Jul 27, 2016 Como sujetas
  • lenguaje
    • Oct 7, 2019 Lenguaje inclusivo
    • Jan 21, 2018 Lenguaje racista
  • memoria
    • Feb 20, 2022 Micro-hegemonías en el discurso: Recuerdo, subjetividad y archivo
    • Apr 19, 2020 Recuerdos*
    • Oct 28, 2017 Hablar en nombre de otras
    • Oct 21, 2017 Las capas de la alcachofa
    • Oct 19, 2017 Recuerdo, subjetividad y archivo
    • Oct 5, 2017 Taller-arte-laboratorio: Recuerdo, subjetividad y archivo
    • Jul 14, 2016 Memoria y archivo
  • migración
    • Dec 14, 2020 in-side-migrant*innen
    • Mar 14, 2019 Interculturalidad en el cotidiano
    • Jul 28, 2017 La mujer migrante
  • relatos
    • Sep 16, 2020 Las olvidadas*
    • Aug 23, 2019 Berlín
    • Apr 26, 2019 Pensamiento, lenguaje, acción
    • Apr 14, 2019 Fronteras
    • Oct 31, 2017 Ancestra
    • Oct 23, 2017 Gotas
  • taller escritura
    • Jul 22, 2019 Miradas feministas
    • Mar 24, 2019 Lugares
    • Jan 26, 2019 Nombrar para existir