• Home
  • Blog
  • Projects & Events
  • curatorial
  • interviews
  • Editorials
  • About
  • contact
Menu

Thais Vera Utrilla

  • Home
  • Blog
  • Projects & Events
  • curatorial
  • interviews
  • Editorials
  • About
  • contact
Foto de Hernán Marchese

Foto de Hernán Marchese

Las olvidadas*

September 16, 2020

“Sentimos que si no paramos el llanto, estamos avivando el dolor, cuando en realidad el llanto tiene una función liberadora y adaptativa. Por una parte, mediante el llanto descargamos nuestra mente y nuestro corazón. Llorarlo todo vuelve a dejar espacio para nuevas experiencias. El llanto trae paz. Por eso la tristeza es liberadora.” Cristina Sahuquillo, La Brújula, Cuaderno de la tristeza.

La angustia le oprimía el pecho. Sentía un nudo en la garganta. Temía que la pena la arrastrara. Que la tristeza la dejara marchita. Seguía sin resolver ciertas cuestiones. Las ojeras perennes. Las noches sin dormir. Las puntas del cabello quemadas por el olvido. Omg, namo, guru dev, namo. Trata de aliviar el alma con un grito desesperado. Visita los espacios en donde aflora el dolor y la angustia pasea a sus anchas. Todas ellas están tan lejos. Su origen en una caja de madera.

Read More
In relatos
Foto: Hernán Marchese

Foto: Hernán Marchese

Desuniversalizar la categoría Mujer

June 26, 2020

Hace unas semanas publiqué el siguiente comentario en mi cuenta de instagram: “El trabajo de los cuidados está invisibilizado. Tradicionalmente han sido y son las mujeres* quienes llevan a cabo tareas relacionadas con el cuidado en la esfera doméstica. El sistema patriarcal capitalista (que solo se entiende bajo supuestos coloniales) se basa en la división tradicional del trabajo en donde las mujeres* asumen la parte más invisible, menos reconocida y nada remunerada: cuidar en sus múltiples facetas. Se reproducen así las desigualdades estructurales de género que son la base de las violencias que vivimos las mujeres*.”

Me gustaría utilizar este espacio para completar lo que considero un análisis sesgado respecto al tema cuidados, al no haberlo planteado desde una perspectiva feminista decolonial antirracista o interseccional en donde tendríamos en cuenta además del género las categorías de clase y “raza” (1).

Read More
In feminismos
Foto de Hernán Marchese (2019)

Foto de Hernán Marchese (2019)

Recuerdos*

April 19, 2020

Recuerdo los fines de semana durante mi infancia y adolescencia en la parcela de mis abuelos. Había un huerto, una piscina-estanque y una caseta de un único ambiente que albergaba una mesa enorme y sillas, ninguna igual a la otra, una cocina antigua, dos camas y una mesilla de noche con viejos tiradores. Allí nos reuníamos la gran familia que éramos. Abuela y abuelo, tíås, primås, padre, madre, hermana. Cada fin de semana los gatos y las gallinas se movían a sus anchas. A veces sus vidas duraban menos que un suspiro. Allí aprendí lo cruel que puede ser la naturaleza y lo efímeras que pueden ser las familias.

Read More
In memoria
fullsizeoutput_22ad.jpeg

Violencia patriarcal

March 22, 2020

“Patriarcal violence in the home is based on the belief that it is acceptable for a more powerful individual to control others through various forms of coercive force. This expanded definition of domestic violence includes male violence against women, same-sex violence, and adult violence against children”. bell hooks, chapter “Ending violence” in “Feminism is for everybody”

En algunas ocasiones trabajo como traductora intérprete de español-alemán en consultorías de violencia de género o violencia machista. Normalmente, son mujeres jóvenes que acuden a centros de mujeres en busca de ayuda para salir de relaciones amoroso-afectivas violentas y conflictivas en las que se ven atrapadas. La violencia ejercida por parte de sus parejas se da en un marco migratorio.

Read More
In feminismos
Foto de Karina Villavicencio

Foto de Karina Villavicencio

Lenguaje inclusivo

October 7, 2019

Hace unos meses tuve la ocasión de dar una charla sobre lenguaje inclusivo al equipo de la asociación MaMis en Movimiento en Berlín. Disfruté muchísimo el intercambio, así como el espacio de reflexión en torno al lenguaje que usamos y que refleja las estructuras injustas y discriminatorias en las que vivimos.

Los objetivos de la charla eran:

  • promover un espacio de crítica frente al lenguaje sexista, racista y discriminatorio;

  • crear un lugar de reflexión y análisis acerca de la necesidad del lenguaje inclusivo;

  • y desarrollar de manera colectiva estrategias y herramientas que nos permitan nombrarnos, visibilizarnos y sentirnos reconocidas en el lenguaje que usamos.

Las preguntas de partida fueron las siguientes: ¿Qué es el lenguaje inclusivo y por qué es recomendable su uso? ¿Qué impacto puede tener en nuestra vida y en la sociedad nombrar de forma inclusiva y no discriminatoria? ¿Qué estrategias podemos desarrollar para visibilizar nuestras realidades a través de la palabra? ¿Cómo podemos ser más conscientes del lenguaje que usamos para poder generar un cambio en nosotras y en quiénes nos rodean?

Read More
In lenguaje
← Newer Posts Older Posts →

blog

IMG_2931.jpg

Bienvenida.

En este espacio comparto mis escritos, vivencias y reflexiones. Una combinación de ensayo, narrativa y poesía que definen mi trabajo y mi vida. 

 

I N S T A G R A M

«Whiteness is a political identity, which has the privilege of both being at the center and still being absent. That is, having the power, but this power is perceived as neutral and normal. It is precisely this privilege of remaining unmarked b
S U N D A Y S 🌈
“We can learn to work and speak when we are afraid in the same way we have learned to work and speak when we are tired.” Audre Lorde (Sister Outsider) #Nombrarparaexistir
Traer el pensamiento político feminista a la práctica. Analizar las desigualdades desde una perspectiva interseccional. Trabajar con nuestras historias autobiográficas. Generar un cambio en nosotras y en nuestro entorno. #pensami
Still I’ll rise. #mayaangelou
Este miércoles, 24 de junio, @karina__villavicencio__ y yo estaremos impartiendo un taller sobre lenguaje inclusivo. Los objetivos del encuentro serán analizar y desarrollar un posicionamiento frente a términos y palabras que dis
S U N D A Y S 🍀
🌻 Maternidades. Rutinas. Renuncias. Amores infinitos. Paseos. Paciencia. Cansancio. Crianzas. Miradas feministas. Culpa. Familia. Conciliar. Privilegios. Teta. Ojeras. Madres. Hijas. 🌻
Y E S ✨ #fightpatriarchy
  • arte
    • Feb 24, 2024 Po(i)litique Series
    • Jan 4, 2024 Abrazo árboles, otoño 2023
    • Nov 27, 2021 Ancestras III
    • Aug 17, 2021 AncestrAs II
    • Aug 17, 2021 AncestrAs I
    • Sep 23, 2018 Keep in touch practice
    • Jun 23, 2017 Cuerpos experienciales: Mesa de conclusiones
    • May 25, 2017 Cuerpos fragmentados o notas de cómo inscribir lo femenino*
  • familia
    • Aug 26, 2018 Entrevista en Wohnzimmer sobre relaciones Materno/paterno Filiales
  • feminismos
    • Mar 24, 2024 Frauen*preis Lichtenberg 2024
    • Jan 4, 2024 Shining - Sororitäten in der Diaspora
    • Nov 25, 2022 25 N - Internationaler Tag gegen Gewalt an Frauen*
    • Jul 16, 2022 Facetten der Gewalt
    • Mar 8, 2022 Smash Patriarchy
    • Jun 26, 2020 Desuniversalizar la categoría Mujer
    • Mar 22, 2020 Violencia patriarcal
    • May 28, 2019 Entrevista en Cosmo - Estación Sur
    • Jan 29, 2019 Roles y estereotipos de género
    • Mar 7, 2018 Introspection
  • interseccionalidad
    • Oct 11, 2023 Dekoloniales Berlin: Heilungsprozesse durch Kunstsprachen
    • Mar 21, 2022 Auf ein Wort
    • Feb 27, 2021 Machtstrukturen im Alltag im Rahmen einer Migrationsgeschichte
    • Dec 30, 2018 Discriminación múltiple / Mehrfachdiskriminierung
    • Nov 16, 2017 Relación entre Modernidad, Colonialidad y Racismo*
    • Mar 9, 2017 Micro-hegemonías
    • Jul 27, 2016 Como sujetas
  • lenguaje
    • Oct 7, 2019 Lenguaje inclusivo
    • Jan 21, 2018 Lenguaje racista
  • memoria
    • Feb 20, 2022 Micro-hegemonías en el discurso: Recuerdo, subjetividad y archivo
    • Apr 19, 2020 Recuerdos*
    • Oct 28, 2017 Hablar en nombre de otras
    • Oct 21, 2017 Las capas de la alcachofa
    • Oct 19, 2017 Recuerdo, subjetividad y archivo
    • Oct 5, 2017 Taller-arte-laboratorio: Recuerdo, subjetividad y archivo
    • Jul 14, 2016 Memoria y archivo
  • migración
    • Dec 14, 2020 in-side-migrant*innen
    • Mar 14, 2019 Interculturalidad en el cotidiano
    • Jul 28, 2017 La mujer migrante
  • relatos
    • Sep 16, 2020 Las olvidadas*
    • Aug 23, 2019 Berlín
    • Apr 26, 2019 Pensamiento, lenguaje, acción
    • Apr 14, 2019 Fronteras
    • Oct 31, 2017 Ancestra
    • Oct 23, 2017 Gotas
  • taller escritura
    • Jul 22, 2019 Miradas feministas
    • Mar 24, 2019 Lugares
    • Jan 26, 2019 Nombrar para existir